
Una abogada marroquí, primera mujer musulmana que lee una tesis en una universidad valenciana
Si tuviese que valorar a esta persona, lo haría con doble puntuación, una por ser mujer que ya tiene merito llegar a la cima superando los obstáculos que ello implica, y otra por tener que superar además los obstáculos de la religión.
La sabiduría se abre caminos y no entiende de sexos, espero que sea esté un paso para marcar una nueva era como dice el artículo.
La abogada marroquí Souad El Hadri, residente en la Comunitat Valenciana, ha sido la primera mujer musulmana que lee una tesis doctoral en una universidad de la Comunitat, concretamente en la Facultad de Derecho de la Universitat de Valencia. EFE Según han indicado fuentes de la Universitat, la tesis “Los derechos de la mujer en el Islam y su estatuto personal en el Magreb”, que recibió la calificación de sobresaliente “cum laude” el pasado 4 de abril y que ha estado dirigida por la profesora Julia Sevilla Merino, aboga por una absoluta igualdad entre hombres y mujeres en el Islam.
A juicio de El Hadri “lo más dañino para la condición de la mujer en el Islam ha sido cerrar las puertas a la innovación o reflexión independiente (ijtihad) desde la época del Imperio Abbasí”, lo que ha provocado que se limite el papel de la interpretación de los textos a una imitación simple sin elaborarlo racionalmente.
La abogada ha explicado que, bajo la influencia de las costumbres y las tradiciones, se ha explicado e interpretado el Corán y la Sunna según los valores de la sociedad patriarcal, que ha rechazado los derechos de la mujer reconocidos por el Islam.
Para Souad El Hadri hay que considerar también los mandamientos islámicos coránicos como “inicio de una nueva era” y un punto de partida, dejando su modificación y su actualización en manos de los musulmanes de cada época.
Por otro lado, la abogada marroquí ha recordado que las Constituciones de Marruecos, Argelia y Túnez reconocen el principio de igualdad, sin embargo en estos países la inferioridad de la mujer se palpa en las disposiciones y normas que rigen la relación hombre-mujer, que es generalmente una relación de supremacía en el seno de la familia.
Por este motivo la autora de la tesis ha advertido de los peligros de un retroceso en los avances conseguidos, por lo que ha pedido “un apoyo a aquellos movimientos, muchos de ellos liderados por mujeres, que luchan para que ello no se produzca y por que las reformas no se detengan”.
Souad El Hadri, que ha asegurado ser una “ferviente defensora” de la universalización de los derechos humanos en el Islam, también es mediadora cultural en el Hospital de la Ribera y en diversas ONGs.

Liposucción mental

Vuelos con alas de mujer
También te puede interesar

Solo una de cada diez empresas de países ricos considera al cambio climático como prioridad
22 marzo, 2008
Estudio Anual de Satisfacción Laboral y Calidad de Vida
11 septiembre, 2008