
Mirada a nuestro interior sobre la igualdad de género
En estos días, entre compañeras y compañeros no podemos obviar en nuestras conversaciones la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Ley de Violencia de Género, en la cual se impone un castigo mayor por un mismo delito si lo realiza un hombre o si lo realiza una mujer.
La pregunta que nos tenemos que hacer es, sí esta es la manera correcta de erradicar la violencia de género, si es correcto aplicar la ley del «ojo por ojo y diente por diente» es decir, si nosotras, como victimas de discriminación, para solucionar nuestros problemas nos pasamos al otro extremo y ahora discriminamos nosotras a los hombres,por igual delito más pena. ¿Realmente es lo que queremos, empezar una guerra?, ya que esto encamina a que haya represalias.
Como mujer y como persona, pienso y creo que la violencia hay que penalizarla en todos los sentidos, y tiene la misma gravedad si el acto violento lo realiza una mujer como si lo realiza un hombre. Las leyes tienen que tener carácter de globalidad, tienen que ser justas para todos y todas y además tienen que serlo en un sentido temporal amplio, ahora y dentro de 15 o 30 años. Qué pasará dentro de 15 años cuando la actual ley de igualdad haya dejado su huella, nos encontraremos con una actualidad de discriminación feminista en contra del hombre, no hay que permitir que esto ocurra.
Y que pasará cuando el acto violento se realice entre dos personas del mismo sexo, la penalización será distinta entre una pareja de gays si son hombres a otra pareja si son mujeres. ¿Esto es justicia?. Una excusa que da el Tribunal Constitucional, justificando esta resolución es que la mujer necestia más protección que el hombre en el ámbito de la pareja. Al leer ésto me he llevado a a la conclusión de que como no pueden protejer a todas las mujeres maltratadas con denuncias a sus agresores, pués son muchas las fallecidas y heridas por sus parejas con una sentencia de alejamiento, han decidido, para que estemos calladitas, castigar más al hombre por igual delito. Aqui es verdaderamente cuando como mujer me siento discriminada, infravalorada y con un trato vejatorio, ya que no solo no atacan el problema de raíz en dar más protección a la mujer maltratada, sino que encima tengo que dar las gracias porque al hombre que realice el mismo delito lo van a castigar más. Señores políticos y señoras políticas, señores y señoras jueces, ¿realmente creen que nos lo vamos a tragar?. Ponganse en su sitio, hagan cumplir las leyes y den castigo por igual a todas las personas, hombres y mujeres y preocupense por lo que realmente importa, vigilar al agresor y proteger las víctimas sean del sexo que sean.
Realmente creo que la mejor manera de radicar los actos violentos, de erradicar la violencia es creyendo en la justicia, creyendo en lo que es justo y en que las primeras que debemos practicar y creer en la igualdad tenemos que ser nosotras, las mujeres. Tenemos mucho poder en nuestra vida cotidiana practicando igualdad con nuestros compañeros y compañeras, defendiendo nuestra igualdad en el trabajo, en casa, en la familia. Aquí sí que todos y todas debemos tomarnos todo el empeño del mundo en aportar nuestro granito de arena para cambiar está sociedad. ¿Cuando empezarás tú a practicarlo?
Aqui hay unos articulos de opinión sobre este tema.
- Aído cree que castigar más el maltrato masculino ‘no atenta contra el principio de igualdad’
- MALOS TRATOS. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AFIRMA QUE LA MUJER NECESITA MÁS PROTECCIÓN QUE EL HOMBRE EN EL ÁMBITO DE LA PAREJA
¿Y, tú que opinas?, deja tus comentarios.

Desciende en un 16,9% el numero de nuevos casos de SIDA
También te puede interesar

La lucha contra la explotación sexual
10 junio, 2008
Vestidos de Navidad: Convierte la moda de las estrellas en su moda propia
16 noviembre, 2011