
Filosofía del Green Magnolio Festival de Cabezón de la Sal
La Asociación de desarrollo sostenible En Pie de Tierra, de Cabezón de la Sal (Cantabria), organiza para los días 25, 26 y 27 de julio en su sede, La Finca de Sahoyo, el I Encuentro Creativo, Ecológico y Solidario, «Magnolio Green Festival», proyecto que nace con la ilusión de crear un espacio donde poder disfrutar de una amplia red de intercambio social y cultural.
Para ello, se están programando diversas actividades, charlas, proyecciones, talleres y actuaciones.
El motivo y la finalidad principal de todo esto es realizar un evento benéfico para recaudar fondos para la realización de un proyecto en el Sáhara ya en marcha, junto con otras asociaciones y organizaciones hermanas.
FILOSOFÍA DEL FESTIVAL
Nuestros compromisos a la hora de organizar el evento van relacionados con la conservación del medio en el que se realiza la actividad, para ello se llevará una política que creemos va acorde con nuestro modo de acción.
– Instalación de numerosos contenedores y papeleras de reciclaje para recogida de residuos. Recogidas selectiva de latas, plásticos, papel, productos orgánicos y pilas. Al finalizar el Festival se garantiza una limpieza total de basuras orgánicas, materiales plásticos y de otra índole producidos durante el evento.
– Para no hacer un consumo excesivo de plástico, cada persona puede comprar su vaso solidario reciclable a un precio simbólico en el bar del festival.
– Vallado de las zonas restringidas como el huerto ecológico y la zona de animales, quedando perfectamente delimitadas y señalizadas.
– No afectación a los espacios más sensibles próximos como el río Saja, o las fincas colindantes a la Finca de Sahoyo.
– Recuperación de la zona utilizada sin necesidad de resiembra de las zonas más castigadas.
– Retirada de todas las infraestructuras y artefactos y devolución al terreno de sus características originarias como prado de pasto.
– Ocupación breve y temporal de los terrenos a fin de permitir el máximo aprovechamiento ganadero y la recuperación de los pastos después del desmontaje del evento.
– Elaboración de una normativa de comportamiento ecológico para repartir entre trabajadores, proveedores, concesionarios y público.
Para participar:
– La edad mínima de participación es de 0 años, la máxima de 99.
– Se permite la entrada de todo tipo de animales bajo la responsabilidad de su dueño o dueña.
– En el propio recinto hay zona de acampada.
– En el propio recinto hay sanitarios ecológicos (aseos y baños).
– En el recinto habrá una zona de venta ambulante abierta a la participación de cualquiera previa inscripción.
– El precio del abono incluye zona de acampada, acceso a charlas, actividades y todo lo que se organice.
– Se permite la entrada de cámaras fotográficas y cualquier equipo de grabación en la zona del festival.
– No se permite la entrada al evento con envases de vidrio y objetos peligrosos.
– En la finca existen zonas de acceso prohibido a las que solamente se puede acceder bajo supervisión de la organización; como la zona del huerto ecológico y la zona de animales, pudiendo ser expulsado en caso contrario.
– Existen zonas de recogida de basuras selectivas (latas, plástico, papel, productos orgánicos, pilas).
– Se reserva el derecho de admisión a toda persona cuya actitud y presencia pueda ser considerada inadecuada, ofensiva o violenta.
¡Todas aquellas personas interesadas están invitadas a participar!

Mirada a nuestro interior sobre la igualdad de género
También te puede interesar

«Los juegos del hambre» la saga llega a su fin
14 octubre, 2015
Palo Alto Market vuelve a Barcelona
6 septiembre, 2015
Un comentario
merce tor ortiz
Buenos dias!
estoy viviendo en la india, donde estoy estudiando tabla y hindi. Aunque ahora estoy en españa porque vine para trabajar en un festival en el que llevo años trabajando, el etnosur. En el etnosur, fui invitada para hablar sobre la india. Con este fin, hice un video que habla sobre la india, sobre la sociedad, la cultura, y la forma de vivir allí. Me preguntaba si ya tenéis el programa montado o si sería posible añadir esto en el programa, un charla sobre la india con la proyección del video que dura 45 minutos. También querría saber si sería posible ponerme allí en un huequecillo para vender bindis, esa pegatina de color que llevan todas las mujeres indias en la frente entre los dos ojos, y que representa el tercer ojo, el portal de la intución. Pues ya me diréis… también estaría interesada en saber si necesitais gente para trabajar allí. Muchisimas gracias de antemano!
merce (movil: 610 88 33 33)