Días Internacionales

Día Nacional del Donante de Organos

Siendo el 4 de Junio, Día Nacional del Donante de órganos, tenemos buenas noticias ya que los trasplantes aumentan un 7% en los cuatro primeros meses del año

– A 1 de mayo, los datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) registran un aumento del 4,5% en el número de donantes de órganos respecto al mismo periodo de 2007

– Esto ha permitido llevar a cabo 1.284 trasplantes, frente a los 1.199 realizados en el mismo periodo del año anterior

– En la actualidad, la edad media del donante es de 53,4 años, 7 años más que en el año 2000 y 18 años más que en 1992

– En sólo dos años, las donaciones procedentes de personas fallecidas en accidente de tráfico se han reducido un 50%. En 2006, representaban el 14% del total, mientras que en los cuatro primeros meses de 2008 se sitúan en un 7%

La generosidad de los ciudadanos españoles a la hora de donar sus órganos continúa creciendo. Así lo confirman las cifras de las que dispone la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) de los primeros meses de 2008, publicadas hoy con motivo del Día Nacional del Donante de Órganos.

Pese a que resulta difícil superar los 34,3 donantes por millón de población que alcanzamos el año pasado (el índice más alto del mundo), en España siguen aumentando las donaciones de órganos, fundamentalmente gracias a la solidaridad de las personas mayores, como reflejan los datos de la ONT, dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Esta tarde, el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, informará al Pleno del Congreso de los Diputados de estas últimas cifras en una respuesta oral en la Sesión de Control al Gobierno.

Actividad de donación y trasplantes de organos:

Estadisticas en 2007 – 2008 – Variación

Total donantes 513 536 4,5%
Trasplante Renal 694 736 6,1%
Trasplante Hepático 350 357 2,0%
Trasplante Cardíaco 76 91 19,7%
Trasplante Pulmonar  54 58 7,4%
Trasplante Pancreático 23 38 65,2%
Trasplante Intestinal 2 4 100%
Total Trasplantes  1.199 1.284 7,1%

Los datos de la ONT registran 536 donantes de órganos, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo del año anterior (513). Esto ha permitido un aumento del 7,1% en el número total de trasplantes, con 1.284 (frente a los 1.199 efectuados en los cuatro primeros meses de 2007).

Los datos demuestran también crecimientos importantes en todos los trasplantes de órganos, aunque destacan:

• Páncreas, que han crecido más del 65%.
• Corazón, con aumentos cercanos al 20%
• Pulmón, con un crecimiento del 7,4%)

En estos primeros meses del año, el número de donantes ha crecido en nueve Comunidades Autónomas. En porcentaje, Extremadura, Navarra, Castilla y León, País Vasco, Asturias, Canarias, Andalucía, Aragón y Galicia, así como la ciudad autónoma de Melilla son, por este orden, las que han experimentado un mayor crecimiento. En números absolutos, han sido Andalucía, Castilla y León y el País Vasco, las que han tenido un crecimiento más alto.

Donantes de más edad

Destaca el creciente protagonismo de las personas mayores en las donaciones. El número de trasplantes realizados con órganos procedentes de donantes de más de 60 años ha ido en aumento desde el año 2000. En la actualidad, el 43% de los donantes tiene más de 60 años.

Desde 2000, las donaciones de personas mayores de 60 años han permitido realizar un total de 6.656 trasplantes. De ellos, 3.047 son de riñón, 2.635 de hídago, 30 pulmonares y 17 cardíacos.

En la misma línea, la ONT registra un aumento progresivo de la edad media del donante. En la actualidad, la edad media del donante es de 53,4 años, 7 más que en 2000 y 18 más que en 1992 (38 años).

Madrid, con una media de 48,3 años, y Canarias, con 48,5, son las CCAA con los donantes más jóvenes. Los de mayor edad se sitúan en La Rioja (68,9 años), Galicia (63,2) y Navarra (60,9), según puede comprobarse en el cuadro siguiente:

Edad Media de donantes por Comunidad en 2007:

Andalucía 53,1
Aragón 50,8
Asturias 60,3
Baleares 57,9
Canarias 48,5
Cantabria 52,0
Castilla-La Mancha 53,6
Castilla y León 58,2
Cataluña 51,4
Com. Valenciana 53,5
Extremadura 50,6
Galicia 63,2
Madrid 48,3
Murcia 52,5
La Rioja 68,9
Navarra 60,9
País Vasco 55,0

Descenso de las donaciones por accidente de tráfico

El incremento en la donación de personas mayores de 60 años ha compensado el descenso de los donantes fallecidos en accidentes de tráfico, que en los últimos dos años se han reducido un 50%.

En los cuatro primeros meses de 2008, los donantes fallecidos por traumatismo craneoencefálico en accidentes de este tipo representan únicamente un 7,6% del total, frente al 14% de 2006.

En este sentido, hay que subrayar la importancia de las medidas adoptadas por el Gobierno para reducir la siniestralidad vial, como la aprobación del carné por puntos y la intensificación de los controles de alcoholemia para retirar a los conductores ebrios de las carreteras. Este descenso, sin embargo, no ha afectado al número de donaciones.

Estos datos ponen de manifiesto, por un lado, la solidaridad de la ciudadanía, y, por otro, la calidad del sistema sanitario y del modelo de la donación y el trasplante de órganos en nuestro país, que es una referencia internacional imitada en todo el mundo.

En cuanto a las listas de espera para recibir un trasplante, se mantienen en torno a los 5.000 enfermos, cifra similar a la de años anteriores. De ellos, 88 son menores de 16 años.

Datos a 1 de enero de 2008:

Riñón   4.285
Hígado 748
Pulmón 152
Corazón  97
Páncreas 75
Intestino  9

El objetivo de futuro en la donación de organos

El Ministerio de Sanidad y Consumo, a través de la ONT, se ha fijado como objetivo prioritario alcanzar una tasa de 40 donantes por millón de población en los próximos tres años. Para ello, la ONT ha puesto en marcha una serie de medidas, entre ellas, el fomento de la donación entre la población inmigrante, la extensión del programa de donación con el corazón en asistolia y potenciar las donaciones de vivo.

Con motivo de la celebración hoy del Día Nacional del Donante de Órganos, el Ministerio de Sanidad y Consumo agradece la solidaridad de la ciudadanía y hace un nuevo llamamiento a esta generosidad, para seguir contribuyendo a salvar la vida de miles de enfermos.

Por último, el Ministerio quiere mostrar su reconocimiento a la labor que realizan las asociaciones de pacientes y los profesionales sanitarios implicados en todo el proceso de donación y trasplante. El esfuerzo conjunto de todos es el que sitúa a España en el primer puesto de donación en el mundo.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nanomedios, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad