Un estudio español demuestra la eficacia de una terápia pionera en el cáncer de mama metastásico
• La combinación de gemcitabina y vinorelbina aumenta el tiempo hasta la progresión de la enfermedad.
• El Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha dirigido una investigación pionera en 37 centros de 6 países
Un estudio dirigido por el Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM) ha demostrado, por primera vez, la eficacia de una combinación terapéutica pionera en cáncer de mama metastásico, la combinación de los fármacos gemcitabina y vinorelbina. La terapia estándar en pacientes con cáncer de mama avanzado hormonoresistente es la combinación de antraciclinas y taxanos pero hasta ahora nadie había logrado demostrar cuál era el mejor tratamiento citotóxico cuando fracasaban estos fármacos. Los resultados del estudio, publicados en la revista The Lancet Oncology, muestran una nueva posibilidad para aumentar el tiempo hasta la progresión de la enfermedad, es decir, el tiempo en que estas pacientes permanecen libres de crecimiento tumoral.
“Nuestro estudio es el primer ensayo aleatorizado en fase III publicado hasta la fecha en pacientes con cáncer de mama avanzado previamente tratados con atraciclinas y taxanos”, comentan los autores en la publicación. En el estudio han participado 37 centros de 6 países, dirigidos por el doctor Miguel Martín, presidente de GEICAM. En España han participado, entre otros, los hospitales Clínico San Carlos (Madrid), Clínic (Barcelona), Universitario Arnau de Vilanova (Lérida), Complejo Hospital de Orense, Juan Canalejo (La Coruña), Fundación Hospital Alcorcón (Madrid), Virgen de la Victoria (Málaga), Clínico Universitario (Salamanca), General Universitario (Alicante) y Xeral Calde (Lugo).
La investigación comparó los resultados de la administración de vinorelbina, uno de los fármacos más usados en Europa y USA en estas pacientes, frente a la combinación de vinorelbina con gemcitabina en pacientes con cáncer de mama metastático que habían fracasado al tratamiento con antraciclinas y taxanos. Los tratados con vinorelbina tuvieron un tiempo hasta la progresión de la enfermedad de 4 meses, mientras que en los que recibieron la combinación fue de 6 meses, un 50 % más. En ambos grupos los efectos secundarios fueron manejables aunque hubo más toxicidad hematológica en el segundo grupo.
“En este tipo de pacientes lo que se busca no es la curación de la enfermedad, sino que puedan estar el mayor tiempo posible sin que la enfermedad avance, en cierta manera la cronificación del proceso”, explica el doctor Miguel Martín. “En este sentido, nuestra investigación supone un avance porque orienta a los médicos cómo tratar a estos pacientes, ya que hasta el momento no se disponía de información contrastada al respecto”, añade.
El estudio dirigido por GEICAM fue realizado entre 2000 y 2004 y sus resultados fueron presentados en el pasado congreso de la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO).
El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres y la segunda causa de muerte en mujeres de 35 a 54 años. Se calcula que una de cada diez padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida. Cada año en España provoca unas 6.000 muertes y se diagnostican unos 16.000 nuevos casos.
Los resultados han sido publicados en la revista The Lancet Oncology
También te puede interesar

Exfoliantes caseros para cuidarnos el cutis
29 agosto, 2016
El nuevo complemento alimenticio rico en fibra soluble y calcio
27 julio, 2008