
Violencia doméstica: definiciones
Es primordial el reconocimiento del maltrato para tu detección. Es muy probable que la mujer implicada no sea capaz de detectarlo por sí sola, por eso es preciso que las personas que estén a su alrededor la apoyen, la anímen y le proporcionen la ayuda necesaria para que ella misma sea capaz de reconocer el maltrato.
Montserrat Masvidal Bañeres
La violencia en el ámbito familiar comprende:
-
La violencia física, considerando esta como cualquier acción no accidental que provoque o pueda provocarte daño físico, enfermedad o riesgo de padecerla,
-
La violencia psíquica, considerando como tal los actos, conductas o exposición a situaciones que agredan o puedan agredir, alteren o puedan alterar el contexto afectivo necesario para tu desarrollo psicológico normal, tales como rechazos, insultos, amenazas, humillaciones, aislamiento.
-
La violencia sexual, como toda actividad dirigida a la ejecución de actos sexuales en contra de tu voluntad, dolorosos o humillantes o abusando del poder, autoridad, con engaño o por desconocimiento en el caso de los menores.
-
La violencia económica, como la desigualdad en el acceso a los recursos económicos que deben ser compartidos, al derecho de propiedad, a la educación y a un puesto de trabajo, derechos reconocidos en la Constitución.
-
La corrupción, como conductas desviadas, antisociales o desadaptadas que impiden tu integración social (inducción a la delincuencia, explotación sexual….).
-
La explotación laboral y mendicidad, son situaciones en las que mediante abuso de poder o por fuerza y con violencia un miembro de la familia te obliga a la practica continuada de trabajos o actividades que o bien interfieren en tu normal desarrollo o exceden de los limites de lo considerado normal en función de la edad, sexo, formación, o que se consideran humillantes o antisociales.
También te puede interesar

Que es el Feminismo
30 junio, 2008
Igualdad ante la ley
28 julio, 2008