
El Instituto de la Mujer 1983-2008: Una historia abierta
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, y la titular de Fomento, Magdalena Álvarez, han inaugurado hoy la Exposición “El Instituto de la Mujer 1983-2008. Una historia abierta”, que se enmarca dentro de los actos conmemorativos del Vigésimo Quinto Aniversario de la creación de este Organismo.
En el acto de inauguración, las ministras de Igualdad y Fomento han estado acompañadas por la secretaria general de Políticas de Igualdad, Isabel Martínez, la directora general del Instituto de la Mujer, Rosa Mª Peris y el presidente de ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), Antonio González.
25 años de conquistas de derechos de la mujer
Durante el acto de inauguración, la titular de Igualdad, ha recordado que estos 25 años “han sido como un maratón: había mucho por hacer y mucha prisa por conseguirlo” y ha reconocido el trabajo del movimiento organizado de mujeres “como una parte más del desarrollo político de este país”. Además, ha señalado que esta muestra es un “merecido homenaje a todas aquellas mujeres que han trabajado con tesón para eliminar discriminaciones y conseguir una sociedad mejor”.
Por último, la Ministra ha destacado que esta exposición es “un ejemplo de cómo el trabajo a favor de la igualdad va modernizando una sociedad que hoy se sitúa a la vanguardia de Europa”.
La exposición Una Historia abierta
Compuesta por 28 paneles que incluyen textos explicativos, ilustrados con diverso material fotográfico, la muestra recorre la situación de las mujeres durante los últimos 25 años, las medidas e iniciativas puestas en marcha por el Instituto de la Mujer, así como los cambios producidos por tales medidas en diferentes ámbitos: legal, educativo, cultural, sanitario y sociocultural.
Su contenido se divide en dos apartados, uno dedicado a la Ley Orgánica de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres y a los diferentes Planes de Igualdad puestos en marcha sucesivamente desde 1988, así como a las actuaciones del Organismo desde sus diferentes áreas, y, otro, que recoge la trayectoria cronológica de las actividades del Instituto de la Mujer y los avances de las mujeres en España en el último cuarto de siglo. En esta sección se rinde homenaje a aquellas españolas que han protagonizado, en pie de igualad con los hombres, la vida cultural, científica, académica y política en estos 25 años.
La exposición se completa con la exhibición de una selección de la colección de carteles editados por el Instituto de la Mujer durante los 25 años desde su creación.
La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de noviembre en el Jardín Tropical de la Estación de Atocha, espacio cedido por el Ministerio de Fomento para esta exposición, cuya itinerancia esta prevista que incluya alguna de las estaciones de tren más emblemáticas de nuestro país.

Sonsoles Fuentes, autora

"No Molestar"
También te puede interesar

Complicidad de los hombres y el deporte en el rechazo a la violencia de género
25 julio, 2008
Foro Social contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual
24 julio, 2009