
I Foro Social Ecológico Mundial
¿Cómo transformar el mundo sin transformarnos?
¿Cómo construir un presente diferente sin reconstruir nuestra identidad, ni recuperar nuestra herencia ancestral?
¿Cómo convertir esta confluencia social en iniciativas contestatarias que fertilicen nuevas resistencias?
Convocatoria para personas y grupos que se oponen a este sistema injusto y depredador. Convocamos a movimientos sociales e intelectuales comprometidos con el cambio, a jóvenes rebeldes, a mujeres no sumisas, a todos los que están encarnando el cambio y soñando con un mundo mejor.
Se trata de un festival de transformación, de una fiesta de resistencias, de una confluencia de disidencias. Se trata de continuar deslegitimando al sistema, descubriendo su faceta inhumana, destructora de la vida y de la madre tierra, y gestar juntos en nuestra diversidad nuevas alternativas de vida, porque un mundo nuevo, aún es posible.
Ejes temáticos del Foro Social Ecológico Mundial:
1.- ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍAS ALTERNATIVAS (Recuperando formas de construcción indígena y ecológica. Uso popular de energías alternativas y tecnológicas ancestrales).
2.- EDUCACIÓN ALTERNATIVA Y CONSCIENTIZADORA (Desenmascarar el euro-centrismo y el neocolonialismo. Revalorizar los saberes ancestrales y la construcción de identidades).
3.- ECONOMÍA ALTERNATIVA (Globalización. Autogestión de empresas populares. ¿Qué tipo de desarrollo económico necesitamos?. La Humanización del trabajo).
4.- COMUNITARISMO (Reciprocidad y solidaridad. Ayni, Ayllu y la recuperación de la tradición comunitaria andina. Municipios rurales etno-ecológicos y comunitarios. Construcción de nuestra América como civilización emergente).
5.- LO FEMENINO Y LA SALUD INTEGRAL (Revalorizando los alimentos nativos. Medicinas Indígenas y Alternativas. Soberanía alimentaria y medicinal. Aboliendo el Patriarcado, repensando y recuperando el PODER FEMENINO).
6.- ECOLOGÍA SOCIAL (¿Recursos naturales o Madre Tierra?. Modelos depredadores, ecocidio y ética etno-ecológica. Creación del Movimiento Anti-consumista).
7.- AGRICULTURA SALUDABLE (ALCA, patentes de semillas y el hambre. Recuperando la agricultura ancestral y alternativa.)
8.- RECUPERANDO LO SAGRADO (Cosmovisiones y sabidurías ancestrales. Rituales y diálogos interculturales desde lo mágico. Ética y cambio de consciencia. Espiritualidad y religiosidad prehispánica).
9.- REPENSANDO LO POLÍTICO. Podemos continuar hablando de Dictadura del Proletariado, Izquierda, Revolución, Partido, toma del poder estatal? ¿ es posible continuar con el discurso de la izquierda tradicional frente a un panorama con muchas caracteristicas diferentes?
LUGAR: se realizará en la KOMUNIDAD ECOLÓGICA JANAJPACHA, ubicada en la provincia de Quillacollo, en Cochabamba, Bolivia.
EL EVENTO CONSTARÁ DE CONFERENCIAS, DEBATES, MESAS REDONDAS, TALLERES, TESTIMONIOS, PRESENTACIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES, durante doce horas por día, las fechas marcadas, los tres días marcados.
Inscripción de Extranjeros
28, 29 y 30 de Noviembre del 2008: 50 dólares.
Hotel para 3 dias: 100 dólares.
Alimentación las tres comidas, los tres dias: 50 dólares.
Inscripción de Bolivianos
28, 29 y 30 de Noviembre del 2008: 20 dólares.
No incluye alimentación ni hotel.
Las RESERVAS pueden realizarse desde YA vía Internet o por teléfono.
Organizadores:
Los verdes de Bolivia – Komunidad Ecológica Janajpacha
Somos de los que trabajamos para que un MUNDO NUEVO SEA POSIBLE
¡BIENVENIDOS LOS CONSTRUCTORES DE UN FUTURO DIFERENTE!
También te puede interesar

La interrupción voluntaria del embarazo, será posible
6 marzo, 2009
La doble cara de la industria del automóvil, sobre los políticos europeos frente al cambio climático
5 junio, 2008