Cuídate

Indicaciones de peligrosidad en los productos domésticos

INDICACIONES DE PELIGROSIDAD

“De la manera más tonta
y cuando menos se espera
es cuando pasan las cosas.”
José Bergamín.

Se deben leer las etiquetas de los productos domésticos

Lejías, ácidos, detergentes o plaguicidas son sólo algunos de los productos peligrosos que se pueden encontrar en cualquier hogar. Todos ellos suelen tener además de instrucciones que facilitan su uso adecuado, informaciones sobre los riesgos que conllevan. Sin embargo, una buena parte de los ciudadanos desconoce los símbolos o bien no los identifica claramente. Pero además de estos símbolos, los fabricantes deben incluir las frases obligatorias de advertencias de riesgo, tal como obliga la normativa.

Las casas no son precisamente un oasis exento de riesgo para sus moradores. La mayoría de los accidentes que se producen diariamente tienen lugar en ellas y afecta fundamentalmente a los niños. Entre estos accidentes tienen una gran importancia los provocados por la utilización de productos domésticos peligrosos. Según los datos del Sistema Comunitario de Información sobre Accidentes en el Hogar y del Tiempo de Ocio (EHLASS), el 25% de las hospitalizaciones de accidentes tuvieron como causa las intoxicaciones o envenenamientos. Las mujeres y los niños ente uno y cuatro años, son los principales afectados.

El conocimiento y la precaución son, pues, armas importantes para evitar los riesgos que conlleva el uso de estos productos.

Aunque en el etiquetado de los envases se incluyen las indicaciones de advertencia oportunas, no todo el mundo las conoce o identifica correctamente. Este es al menos el resultado de una encuesta realizada por la Confederación de Organizaciones Familiares de la Comunidad Europea (COFACE) en ocho países europeos. En España la encuesta la realizó la Federación de la Unión Cívica Nacional de las Comunidades y Amas de Hogar de España (UNAE).

De los resultados de la misma destaca que aunque la mayoría de las personas consultadas ha estado en contacto con productos peligrosos e incluso un 8 por ciento declara haber sufrido algún accidente con ellos en los últimos cinco años, sólo el 3 por ciento de los encuestados conoce el significado de todos los símbolos de advertencia de peligro que figuran en el etiquetado de los productos. De cualquier forma, las personas que utilizan más habitualmente estos productos –quienes se ocupan de la casa, cuidan el jardín o se dedican al bricolaje- suelen tener un conocimiento exacto del riesgo que implican estos productos.

Hay, sin embargo, algunos símbolos que sí parecen ser muy conocidos. El 87,4 por ciento reconoce el símbolo de los productos inflamables; el 77,9 por ciento, el de los productos tóxicos y el 73,3 por ciento, el de los corrosivos. Por el lado contrario el símbolo menos conocido es el de los productos que pueden causar irritación.

Este desconocimiento de las indicaciones de peligrosidad coincide con el hecho de que un tercio de las personas cree que las indicaciones de seguridad no permiten hacerse una idea real de los riesgos que entraña el uso de determinados productos y una cuarta parte opina que son difíciles de comprender. Pero, otra parte, casi la mitad considera que estas informaciones son fiables y que son incluso más eficaces que las que se refieren al modo de empleo del producto.

Del estudio también destaca que la mayoría de la gente dice leer las etiquetas en el momento de la compra, pero no las lee cuando se va a utilizar el producto, que es cuando deben tomarse las precauciones fundamentales. Y es que como dijo el poeta: “Cuando estés a mi lado / me leerás lo que ya sabes… / y así se concluirán / de una vez todos mis males”.

Político (fuí Senador por Cádiz por cuenta del PSOE), biógrafo, poeta y periodista español.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Nanomedios, S.L..
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad