
Día Mundial de la Salud Mental
Aunque la pandemia ha pasado, y sigue pasando, factura a nuestra salud mental, la posibilidad de volver a conectar a través del Día Mundial de la Salud Mental 2022 nos brindará la oportunidad de reavivar nuestros esfuerzos para proteger y mejorar la salud mental.
Hacer de la salud mental y el bienestar de todos una prioridad mundial
Muchos aspectos de la salud mental han sido cuestionados; y ya antes de la pandemia de 2019 se estimaba que una de cada ocho personas en el mundo vivía con un trastorno mental. Al mismo tiempo, los servicios, las competencias y la financiación disponibles para la salud mental siguen siendo escasos, y están muy por debajo de lo necesario, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.
La pandemia de COVID-19 ha creado una crisis mundial para la salud mental, alimentando tensiones a corto y largo plazo y minando la salud mental de millones de personas. Se calcula que el aumento de los trastornos de ansiedad y depresión fue superior al 25% durante el primer año de la pandemia. Al mismo tiempo, los servicios de salud mental se han visto gravemente perturbados y ha aumentado la brecha en el tratamiento de las afecciones mentales.
Las crecientes desigualdades sociales y económicas, los conflictos prolongados, la violencia y las emergencias de salud pública afectan a poblaciones enteras, amenazando el progreso hacia la mejora del bienestar; la asombrosa cifra de 84 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por la fuerza durante 2021. Debemos profundizar en el valor y el compromiso que otorgamos a la salud mental como individuos, comunidades y gobiernos, e igualar ese valor con un mayor compromiso, implicación e inversión por parte de todas las partes interesadas, en todos los sectores. Debemos reforzar la atención a la salud mental para que se cubra todo el espectro de necesidades de salud mental a través de una red comunitaria de servicios y apoyos accesibles, asequibles y de calidad.
El estigma y la discriminación siguen siendo una barrera para la inclusión social y el acceso a la atención adecuada; lo importante es que todos podemos contribuir a aumentar la concienciación sobre qué intervenciones preventivas de salud mental funcionan, y el Día Mundial de la Salud Mental es una oportunidad para hacerlo colectivamente. Imaginamos un mundo en el que se valore, promueva y proteja la salud mental; en el que todos tengan las mismas oportunidades de disfrutar de salud mental y ejercer sus derechos humanos; y en el que todos puedan acceder a la atención de salud mental que necesitan.
La OMS colaborará con sus asociados para lanzar una campaña en torno al tema «Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial». Será una oportunidad para que las personas con enfermedades mentales, los defensores de la salud mental, los gobiernos, los empleadores, los empleados y otras partes interesadas se reúnan para reconocer los progresos realizados en este ámbito y expresar lo que tenemos que hacer para garantizar que la salud mental y el bienestar se conviertan en una prioridad mundial para todos.

La personalidad según el signo del zodíaco
También te puede interesar

La Crisis según Albert Eistein
29 marzo, 2009
Ellas lo prefieren blanco, el vino
6 septiembre, 2021