
La Astrología y la Psicología de Carl Gustav Jung
La astrología nos ofrece la posibilidad de vivir conscientemente el íntimo y creativo vínculo existente entre el ser humano y el cosmos vivo que lo contiene. Nos ofrece un mapa simbólico en nuestro intento de comprensión de los paisajes, instancias y narraciones intemporales que configuran la esencia de nuestra vida psíquica.
En este sentido, la astrología ya no está vinculada al deseo de predicción literal de hechos/acontecimientos en lo que denominamos “realidad exterior” ya que su tesoro se encuentra en la capacidad de iluminar y orientarnos a través de nuestro mundo interior.
En este sentido es una fuente de “insights” sobre el significado y el propósito vital, o sobre lo que en términos de la psicología junguiana llamaríamos el proceso de individulización. Su esencia reside en una sabiduría que revela que solo existe un cielo que a la vez que se manifiesta exteriormente, habita en el interior de casa ser humano. Dicho de otro modo, que el inconmensurable infinito que contemplamos al elevar nuestra mirada al cielo (Cosmos) no difiere del inconmensurable infinito que puebla nuestro mundo y profundidad interior (Psique). Que las leyes y principios que gobiernan los fenómenos celestes son uno con las leyes y principios que rigen la realidad anímica.
La cosmovisión astrológica
En nuestra cultura predomina mayoritariamente un punto de vista heredado del Siglo XVIII (La Ilustración), que da por sentado que vivimos en un cosmos físico, mecánico y carente de sentido y que la existencia humana es un devenir que acontece sobre un fondo cósmico inanimado, inerte y frío. El ser humano contemporáneo entiende que su existencia transcurre aislada de un universo carente de significado y separada del resto de la naturaleza y del cosmos.
A consecuencia de esta visión predominante, el yo moderno experimenta un profundo sentimiento de alienación y vacío, y vive inmerso en una consciencia escindida de la conciencia del alma del mundo (cosmos).
En la medida que uno profundiza en la astrología y la comprende ya no como medio de control y predicción al servicio del ego individual, sino como cosmovisión (un modo de conciencia, un modo de ser en el mundo) se hace evidente que la idea moderna que entiende al ser humano como entidad aislada y escindida de un cosmos mecánico, exterior e inanimado es una ilusión creada en la mente occidental contemporánea, que ignora el hecho de que el ser humano esencialmente es manifestación y emanación del cosmos y por lo tanto comparte su misma esencia vital.
Como dice el filósofo, historiador y astrólogo Richard Tarnas: “el ser humano es cosmos actuando”, “somos cosmos en forma humana” o “nosotros somos el modo en el que el cosmos se hace consciente de sí mismo”.
El modo de ser en el mundo materialista y escéptico equivale a una castración del intelecto, debido a que limita la realidad a una sola dimensión: la física y cuantificable, cayendo constantemente en el reduccionismo característico del sistema educativo contemporáneo . Todo lo que no es cuantificable físicamente no es merecedor de ser objeto de estudio y se ve excluido de lo que llamamos realidad: los estados anímicos, las ideas, los valores, la ética, la imaginación, y las dimensiones psíquicas y espirituales de la realidad son ignoradas por completo como objetos válidos de estudio.
De esta forma condenamos a mantener en un estado embrionario a gran parte del potencial intelectual, experimental y vivencial del ser humano.
Astrología, “un modo de ser en el mundo”
La astrología nos invita a mantener una actitud objetiva-racional ante la dimensión intangible y mística de la realidad, a la vez que nos acerca con sensibilidad imaginal y mística a la manifestación tangible y física de la misma. Nos confronta con el misticismo inherente en la la ciencia y con la ciencia inherente a la mística. Nos invita a objetivizar al sujeto psíquico y a la vez subjetivizar-psicologizar al objeto, dicho de otro modo, volver a percibir el vínculo de unión entre sujeto y objeto, entre el conocedor y lo conocido, y finalmente entre el ser humano y el cosmos.
La astrología nos permite acercarnos racionalmente a las dimensiones irracionales de la existencia, a la vez que nos permite atender la dimensión irracional y subjetiva de nuestra naturaleza sin que por ello de vea eclipsado el poder del intelecto.
Así la astrología nos rebela que la psique y la imaginación poseen sus propias leyes y significadores, y que estas leyes y principios son a la vez inherentes al alma del mundo. Así nos lo ha mostrado el estudio psicológico de la mitología, la psicología profunda y arquetipal y evidentemente la astrología psicológica.
¿Qué es la astrología psicológica?
Nos brinda una guía para escucharnos y observarnos, nos aporta comprensión, sentido y significado en el aparente caos azaroso de nuestro devenir terrenal.
Una verdadera astrología psicológica nos ofrece nuevos puntos de vista e “insights” desde los cuales interpretar los acontecimientos y giros de nuestra vida y nos alienta a la hora de profundizar significativamente en la investigación de nuestro carácter. Nos abre una nueva perspectiva desde la cual percibir nuestra vida con mayor sentido, profundidad y conciencia de nuestra realidad anímica, a la vez que nos acompaña en el proceso y la tarea de liberación de nuestro ser esencial al hacernos conscientes de nuestra participación creativa en el cosmos abierto y vivo del cual formamos parte.
Desde este punto de vista la astrología nada tiene que ver con alimentar nuestro impulso egoico de control sobre la vida, ni con vivir esclavos de predicciones proyectadas a un futuro escindido del presente y entendido como literalización del concepto de destino. Pero sobretodo es una visión de la astrología que nos invita a tomar conciencia de nuestra verdad interior, esa que íntimamente conocemos pero que en la mayor parte del tiempo creemos desconocer debido a que se encuentra velada por nuestros condicionamientos familiares, sociales, culturales y educacionales.
Una astrología de enfoque psicológico que pone de manifiesto la íntima y significativa conexión entre el ser humano y el Cosmos como Microcosmos y Macrocosmos. Donde a la vez que profundizamos en el conocimiento de los arquetipos y leyes que rigen la vida en el cosmos, tomamos mayor conciencia de las leyes y principios que gobiernan y dotan de significado a nuestra naturaleza interior.
Esta manera de entender la astrología está indisolublemente vinculada a la filosofía y mitología de la Grecia Clásica y del neo-platonismo y a una “manera-de-ser-en-el-mundo” intrínseca al Renacimiento italiano y al Romanticismo alemán. Una astrología conectada a la psicología profunda y arquetipal y a la obra de sus máximos exponentes C. G. Jung, M-L von Franz, James Hillman. A la vez también traza sus vínculos con el estudio de la historia de la mitología y las religiones comparadas, entendidas a su vez como antropología de la psique humana en autores como Mircea Eliade, Walter Otto, Karl Kerényi, Joseph Campbell, Robert Graves, etc. Con la astrología humanista de Oscar Adler, Dane Rudhyar o Alexander Ruperti y la astrología psicológica o arquetipal de Liz Greene, Richard Idemon, Rick Tarnas, R. Hand, E.Carutti, Howard Sasportas, Stephen Arroyo, etc.

Qué gafas me favorecen más
También te puede interesar

Los signos más calientes del Horoscopo
12 octubre, 2010
Como conquistar a una chica, según su signo del zodíaco
15 enero, 2024